AVES DE LA LAGUNA DE LOS TOLLOS
Desde esta columna queremos dar a conocer a todos los que suelen visitar la laguna las distinas aves que pueden observar, a veces a simple vista y otras con ayuda de prismaticos. Advertir que tenemos que evitar acercarnos o pasear por la orilla, ya que provocariamos molestias a las aves e incluso su marcha a otros lugares más tranquilos. Los paseos o fotos que queremos hacer son igual de bonitas un poco mas alejados del borde de la laguna, y asi no causaremos molestias y disfrutaremos más dias de la avifauna que vive en Los Tollos.
Hoy empezaremos por dos especies amenzadas, incluidas en el Libro Rojo de los vertebrados de Andalucia y catalogadas En Peligro, como son la malvasia y el calamon. Ponemos una foto de indentificacion del ave, y otra para testimoniar su presencia en la laguna de Los Tollos.
La Malvasia Cabeciblanca (Oxyura Leucocephala) pertenece a la familia de las anatidas (patos), es pequeña y compacta. Cabeza grande, en epoca de cria (primavera-verano) de color blanco puro con una linea negra y estrecha en el pileo (desde la frente a la nuca). Gran pico hinchado en la base, de color palido en invierno y azul en primavera. Cuerpo redondeado de color casaño y cola larga y rígida, a menudo levantada.
La primera foto es de muestra, y la siguiente si esta hecha en Los Tollos, desde el camino colindante. Se aprecia en la parte inferior derecha los dos machos de malvasia. En la siguiente se pueden ver ampliados.
El Calamon (Porphyrio porphyrio) pertenece a la familia de los ralidos (fochas y gallinetas), es de cuerpo grande, con plumaje azul oscuro y purpura brillante, excepto la parte trasera que destaca por su blanco puro. Pico grande y rojo intenso, con gran escudete frontal, y potentes patas rojas con dedos largos. Se encuentra asociado a la espesa vegetacion de juncos y espadañas, por lo que dificulta su observacion.
La primera foto es de muestra y en la siguiente, ya en la laguna de Los Tollos realizada desde el camino de la ermita, se puede apreciar en la parte superior, por encima de los flamencos en el claro que hay de juncos, vemos dos puntos oscuros, que al ampliarlos, foto de abajo, apreciamos la silueta del calamon, con su plumas traseras blancas.
Focha comun(fulica atra)
La focha es un ave acuática robusta, inconfundible por su color negro pizarra, con el pico blanco y un característico escudete frontal, también blanco. Sus patas son de color verde y tienen grandes dedos lobulados adaptados a la natación.
Ambos sexos presentan igual aspecto siendo las hembras algo mayores. Vista de cerca el iris de sus ojos es de color rojo rubí.
Se alimenta de tallos de carrizo, brotes y raíces de plantas acuáticas, semillas y granos, completándola con insectos y moluscos acuáticos, para lo que van picoteando en la superficie del agua, o buceando.
La focha no tiene estatus de amenaza alguno. Muy al contrario, parece que su población se encuentra en expansión en los últimos años.








En verano se diferencia del Fumarel Común por pico rojo oscuro, mejillas y lados del cuello blancos que contrastan con píleo negro y partes inferiores gris oscuro; en invierno tiene partes superiores más pálidas, carece de manchas oscuras en el pecho y exhibe menos negro en píleo; pico negruzco; sexos iguales.
Anida en colonias dispersas; ambos sexos construyen una plataforma flotante de restos vegetales, sobre la cual forman un nido de hierba y juncos, en agua somera de marismas y lagunas; puesta, de abril a junio, de 2 a 4 huevos azul-verdoso con manchas oscuras; incubación, por ambos sexos, de 14 a 18 días; los pollos, atendidos por los dos padres, abandonan el nido a los 12-14 días, volando a las tres semanas.
Se alimenta de libélulas, ninfas de insectos acuáticos, coleópteros; a veces renacuajos y ranas pequeñas.![[000447]](http://www.lagunadelostollos.com/wp-content/uploads/2010/07/000447-300x200.jpg)
![[000007]](http://www.lagunadelostollos.com/wp-content/uploads/2010/07/0000071-300x200.jpg)